Es una película con una trama compleja, dificil de interpretar si no tienes claro el contexto en el que está filmada: es por ello que tuve que investigar algo del contexto histórico para entender que esta nos plantea una crítica al nazismo, al autoritarismo, a todo dogma, a las drogas y a la burla de los profesores, pero también es una crítica a la guerra debido a los efectos que puede producir en un ser humano, situación muy palpable y cruda en las escenas, por esto y más es una película recomendada para analizarla e inclusive criticarla.
Nos
cuenta, con claros
tintes autobiográficos, la historia
de una persona llamada Pink Floyd (Pinky para los amigos), un ser
aislado del mundo por
un muro, muro que es una metáfora, pues ha sido creado por sus propios temores como un mecanismo
de defensa. construido ladrillo a ladrillo
sobre la base de todos sus miedos, este muro determina el aislamiento social en
el que se ve
sumido el personaje central de la película. Y es que el
tema principal en torno al que gira la trama es el aislamiento,
representado por ese
muro, en el que cada vivencia traumática se iba convirtiendo en un ladrillo más, en esa enorme pared que se convierte en el muro que lo encarcela, por mucho tiempo y lo atrapa en un mundo de pesadilla que retorna a su mente constantemente ante cualquier situación y que lo hace sentirse casi llegar al límite de la locura.
La historia del personaje principal
tiene un gran paralelismo con la historia de su creador, Roger Waters, quien
fue asumiendo cada vez más un mayor
protagonismo dentro de la banda, escribiendo la mayor parte de las
letras de los temas
e incrementando el número de
composiciones suyas que tocaba el grupo. Esta situación culminó en 1979
con The Wall,
que se puede considerar como su
disco personal interpretado por el grupo Pink Floyd.
Importa destacar
que Pinky termina aislado
de sus compañeros, convirtiéndose en
un Hitler, que sólo deja de existir cuando finalmente se rompe el muro
del aislamiento.
Los
paralelismos de Pinky con el pasado
de Roger Waters son más que evidentes. Waters nunca conoció a su padre,
que murió durante
la II Guerra Mundial en Italia
cuando él no contaba más que con unos meses de vida.
En esta ficción
autobiográfica, la ausencia del
padre y la falta de amor de la madre (que podemos ver cuando el niño
Pinky está solo en el
parque y tiene que pedir la ayuda de
un señor extraño, que al principio lo ayuda pero que luego lo desprecia negándose a darle la mano cuando
el niño se la pide), la pedagogía de los maestros que solo satirizaban sus conciencias y sus espiritus infantiles, constituyen los pilares sobre
los cuales Pinky va construyendo su muro, vemos los
efectos de esos fantasmas de la infancia de
Roger Waters: la tirana educación que recibió, que
aparece aquí reflejada como
un ladrillo más en ese muro,
que es derribado cuando los alumnos queman la escuela y ejercen venganza
en contra de sus profesores; que es
la parte que más se vicula con la eduación por la crítica que se puede
hacer de la misma, y que está resumida en la
letra de la canción cuyo título es "Another brick in the wall". A la vez que una de las escenas más impactantes es la imagen en la que los alumnos son tratados como sombies que son
llevadas al matadero (representada por la escena donde la
máquina los hace carne molida). Por otra parte, la actitud dominante
de su madre y
las frustraciones amorosas de su juventud se constituyen también en
otros ladrillos con
los que Pinky va construyendo su
aislamiento. El clímax de la historia se resume cuando Pinky
declara no necesitar
absolutamente nada del mundo
exterior a su muro, cuando discrimina judíos, homosexuales, etc., durante
una de sus presentaciones públicas, constituido ya como un dictador en plenitud, actitud quizá que también es provocada por los efectos de su dependencia a las drogas.
Así
que, vemos a Pinky convertido
en algo parecido a Hitler,
completamente desconectado del mundo moral, víctima de sus sentimientos
más íntimos de soledad
y frustración. Entonces se nos
muestra a Pinky tiranizando a las masas y ensañándose con ellas a más no
poder en un arrebato
de destrucción desaforada. Pero
la justicia llega cuando se pone fin a
toda la barbarie que ha desatado, es decir cuando es sometido a juicio.
Gracias al juicio
todos los temores, de los que Pinky
pretendió una vez aislarse construyendo el muro, surgen de nuevo en este
juicio presentándose
como testigos principalmente su mamá
y su profesor. Aparecen suplicando al juez que les dejen aplicarle
personalmente la condena.
Pero el juez decide exponerle a
todos sus miedos para que caiga su muro y pueda con con ello llegar por fin la
liberación.
El argumento
de la película lo constituyen las canciones del
disco, prácticamente no existen diálogos. La película mezcla
imágenes reales con
animaciones fantasiosas y muy fuertes. Dentro de las
animaciones tenemos el desfile de los martillos cruzados, se menciona en algunas fuentes informativas que, el director
de ella, Alan Parker, contaba con
gran cantidad de imágenes en vivo de las representaciones que hizo el
grupo en sus conciertos.
Sin embargo, finalmente las desechó y no incluyó ninguna imagen del grupo en la película.
La película puede dar para mucho más, pero para entenderla se requiere verla con un agudo juicio crítico, pues el empleo de múltiples recursos metafóricos y simbolismos hacen que su comprensión sea un poco compleja e incluisive puedo aceptar que alguien al verla piense y entienda algo diferenta a mi.
Es un film excelente que abarca muchas problemáticas; te tipo social, económico, político, psicológico y sobre todo educativo, por ello la considero un recurso muy importante para la reflexión de los estudiantes y docentes principalmente.
Alumna: Alicia Reyes Medrano
_______
Impactante film compañera Alicia, me parece que que presenta de una manera clara y didáctica la vertical "interación comunicacional" sociedad-docente-alumno, cuyo resultado es la produción de "robotitos alegres (o frustrados, poco importa)", que se repite casi invariablemente en todas las escuelas de nuestro país actualmente, tal parece que no hay alternativa viable ¿usted que opina al respecto)
ResponderEliminar