Una proyección que nos permite,
observar que la comunicación en casa de los estudiantes, no existe, ya que los padres de familia son
los que imponen la carrera o profesión
que estudiarán sus hijos, no tomando en cuenta
su opinión o lo que realmente les gustaría estudiar.
Mandándolos a la escuela preparatoria
Whirlpool , donde desde hace tiempo proporciona una educación monótona, conteniendo los cuatro
pilares dela educación tradición, honor, disciplina y excelencia,
estricto reglamento el que forjaría como individuos de bien, pero el profesor Jhon
Quitín vino a transformar los pensamientos de los alumnos, al grado de darse
cuenta realmente del gusto y afición por realizar algo que realmente les
gustará.
Existía una mutua comunicación entre
Quitín “mi capitán” sus alumnos ya que los fue introduciendo a la poesía de una
manera sorprendente, los invito a ver las cosas desde otras perspectivas y no
como nos lo enseñan, que los alumnos sean capaces de descubrir sus propias experiencias, ya que al subir al
escritorio y observar desde esa perspectiva cambia la manera de ver las cosas y
encontrar su esencia.
Los alumnos forman un club llamado “La
sociedad de los poetas muertos”, donde todas las noches se reúnen para ensayar
una obra de teatro con diversos personajes que cambiarán el rumbo de sus vidas.
Cabe mencionar que sus diálogos trataban de dejar un mensaje implícito de
libertad y el ser un individuo autentico y con sus propios ideales.
Se atrevieron a publicar un artículo
donde expresaban sus inconformidades,
cosa que a las autoridades educativas se mostraron en profundo desacuerdo y
sancionarían al que lo haya realizado, pero el joven Nolán realiza un
comentario fuera de contexto y recibe su castigo con una tabla con orificios
para que no vuelva a expresar sus emociones.
Gracias al desarrollo de la
imaginación podemos realizar ejercicios poéticos que nos inspiran libertad,
confianza, seguridad y amor hacia uno mismo para poder compartirlo con los demás, ya que Nil un
chico con deseos de realizar una audición para formar parte de uno de los
integrantes de una obra de teatro. Consiguiendo la confianza en sí mismo y no
importándole la opinión de sus padres cuando supieran lo que haría el día de
mañana.
El director se molesta con Quitín,
porque no se deben poner en duda el reglamento de la escuela, ya que desde hace
años era tradicionalista y así continuaría, que realizarán lo que tenían que
hacer, es decir prepararlos para lo que sigue, pero en realidad ¿Qué futuro les
espera?.
La función de la escuela es para
pensar por un mismo, pero existen varias limitantes contextuales que son las
que impiden que se desarrolle como se debe, ya que la misma sociedad nos
asfixia al imponernos situaciones que no deseamos y desgraciadamente tenemos
que hacer.
El momento de poner a escena la obra
llego, a lo que otros alumnos también les quitó la venda de los ojos y
observaron, pensaron y se dieron cuenta de que la vida no era como sus padres
se las platicaban, ya que es como tú la vives, aprovechando cada instante y
cuestionándose a cerca del porqué de las cosas.
Ahí fue donde realmente descubrieron
la profesión que les gustaría estudiar cuando fueran a la universidad, es
decir, hacer algo que realmente te fascine realizarlo con responsabilidad, amor
y gusto por desarrollarlo. Porque para ello es necesario opinar, expresar lo
que nos agrada y lo que no, para que gracias a la comunicación continuemos en
la misma sintonía y lograr formar seres capaces de lograr todo lo que se
propongan.
No todos, nos atrevemos a dar ese
paso tan importante, de cambiar la forma de pensar, hasta que acontecen sucesos
detonantes, que nos hacen sentir , que ya basta con los abusos, que nosotros
también tenemos voz y voto pare emitir decisiones que acertadas o no son de uno
mismo y solamente nosotros vamos a experimentar , si nos equivocamos
continuaremos aprendiendo de los errores.
Ma. Del Carmen oliva Cardona.
Aleccionador filme Compañera Carmen, ¿Qué significados rescata de las situaciones presentadas en este filme? ¿Es posible estimular o al menos permitir el pensamiento y toma de decisiones autónomo en nuestras escuelas?
ResponderEliminar