viernes, 4 de julio de 2014

¡DE PANZAZO!






ANÁLISIS DE DOCUMENTAL
“DE PANZAZO”


Este documental es una muestra de la educación que se imparte en México, y trata varios aspectos que nos permiten ver la realidad desde diferentes puntos de vista. 
El primer asunto a analizar es conocer la causa por la que la población de estudiantes va bajando conforme aumenta el nivel educativo.  El punto es que, los jóvenes van desertando en cada nivel, pero ¿cuál es la razón?
Los alumnos expresan que no aprenden nada, y realmente eso está pasando, enfrentamos una crisis de los conocimientos, pues en la cultura mexicana hay una transmisión de conocimientos, en lugar de enseñar a adquirirlos. Vivimos en una sociedad, en donde el que sabe es porque tiene buena memoria, pues nos enseñan a memorizar conceptos y teoría, pero al poco tiempo se nos olvida y deja de ser significativo el aprendizaje.

Pero entonces, ¿qué pasa con la deserción? Será el tipo de aprendizaje que emplea cada escuela, porque aquí viene otro dilema, qué escuelas son las mejores, ¿las públicas o las privadas? Sería otro debate sin conclusión, pero algo muy cierto y es que no es tanto el tipo de escuela sino la calidad del maestro.

Tal como se describió anteriormente, en el documental se muestra tal vez una gran realidad que se vive en México, pero desafortunadamente quiénes se aventuran hacer este análisis de la educación en nuestro país, son periodistas que no tiene una idea clara de lo que se vive en el ámbito educativo, si bien es cierto, que a cualquier  persona o institución se le puede hacer fácil hacer una crítica al que hacer docente si conocer la realidad que se vive.

Desafortunadamente  está  investigación tiene una doble intención, si bien, no se desacredita la información que se revela, que hasta cierto punto es certera, no se debería  tener la finalidad  de hacer una crítica destructiva a la ardua labor que realizan los docentes día con día, pese a las numerosas dificultades con las que se enfrentan, las cuales muchas de las veces no dependen de la función del docente.
Es importante, aclarar que cuándo no se conoce la realidad de una situación, muchas de las veces la audiencia se deja engañar por el discurso bien armado que la televisión le pueda presentar, debido a que alguien que no está inmerso en el ámbito escolar será difícil que sienta una empatía por querer mejorar una situación en la cual no está involucrado en su totalidad.

COMENTARIO:

PROFR. JUAN RAMÓN HDEZ. PÉREZ